consejos de ahorro y eficiencia

El gobierno prorroga dos años más las deducciones fiscales en el IRPF por obras de rehabilitación energética

El Gobierno de España ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2026 las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas.

Esta extensión, aprobada el 23 de diciembre de 2024, busca incentivar la rehabilitación energética del parque inmobiliario nacional, promoviendo la sostenibilidad y el ahorro energético.

Principales deducciones disponibles hasta 2026

Deducción del 20% por reducción de la demanda de calefacción y refrigeración

  • Objeto: Obras que disminuyan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en la vivienda habitual o arrendada para uso como vivienda.
  • Límite máximo de deducción: 5.000 euros anuales.

Deducción del 40% por reducción del consumo de energía primaria no renovable

  • Objeto: Obras que reduzcan al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética de la vivienda para alcanzar las letras ‘A’ o ‘B’.
  • Límite máximo de deducción: 7.500 euros anuales.

Deducción del 60% por rehabilitación energética en edificios residenciales

  • Objeto: Obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios de uso predominantemente residencial, logrando una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% o mejorando la calificación energética del edificio para alcanzar las letras ‘A’ o ‘B’.
  • Límite máximo de deducción: 5.000 euros anuales, con una base acumulada máxima de 15.000 euros en tres ejercicios.

Consideraciones generales

Plazo de realización de las obras

Las obras deben haberse realizado entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2026.

Acreditación

Es necesario obtener un certificado de eficiencia energética expedido por un técnico competente antes y después de las obras para acreditar la mejora en la eficiencia energética.

Medios de pago

Las cantidades satisfechas deben abonarse mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo u otros medios electrónicos que permitan la identificación del perceptor.

Incompatibilidades

Cada obra solo puede acogerse a una de las deducciones mencionadas.

Hasta la fecha, 122.862 viviendas se han beneficiado de estas deducciones, con un ahorro total de 319,70 millones de euros en el IRPF.

¡Te acompañamos!

Desde Socaire ofrecemos la realización de los Certificados de Eficiencia Energética necesarios para solicitar estas bonificaciones, ya que será imprescindible presentar un certificado previo y otro posterior a las obras, que demuestren el cumplimiento de las mejoras exigidas para beneficiarse de las desgravaciones.

Si necesitas asesoramiento no dudes en contactar con nuestro equipo técnico, estamos a tu entera disposición.
socaire

Entradas recientes

¡Vuelve el Curso de Activismo Energético! Nueva edición online en mayo

¿Te interesa la transición energética justa? ¡Vuelve el Curso de Activismo Energético! Esta vez en…

2 semanas hace

El cambio horario ¿Realmente ahorramos energía?

Cada año, a finales de marzo y octubre, millones de personas en Europa adelantan o…

1 mes hace

Un febrero lleno de acción: avances en la Red de Oficinas Vecinales de Energía

Febrero ha sido un mes intenso para la Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa…

2 meses hace

Los límites del bono social eléctrico: repensando el acceso a la energía

La #SemanaPobrezaEnergética2025 nos recuerda la importancia del bono social eléctrico. Sin embargo, su limitada aplicación,…

2 meses hace

¡¡Socaire cumple 7 años!!

El pasado 8 de febrero Socaire cumplió 7 años de actividad. Un motivo de satisfacción…

3 meses hace

Puente de Vallecas en ruta hacia la transición energética: visita a proyectos vecinales inspiradores

Desde la Red de Oficinas Vecinales de Energía Justa e Inclusiva, organizamos una ruta para…

3 meses hace